Creencia religiosa prehistórica
Creencias ante la vida.
El hombre primitivo tiene básicamente dos necesidades:
- Necesidad de comer: el hombre primitivo pinta animales (pinturas rupestres) para hacer una especie de conjuro sobre ellos y poder cazarlos para comer, o también para que no le produzcan ningún mal cuando se va de caza.
- Necesidad de tener hijos: Se tallan figuritas de piedra y marfil, que representan mujeres con los órganos de la maternidad (pecho y vientre) muy exagerados. Estos órganos femeninos se asocian a la vida, y se representan para que las fuerzas sobrenaturales hagan fértiles a las mujeres del grupo.
Creencias ante la muerte.
- El hombre Neandertal (el primer humano) inicia la práctica de enterrar a los difuntos con sus armas y, también, con comida.
- El hombre de Cromañón añade la costumbre de enterrarlos vestidos y pintados de ocre rojo (color de la sangre), con la esperanza de que ese color contribuya a darles nueva vida.
- El Homo sapiens, con sus usos funerarios, testimonia la esperanza en una vida tras la muerte. Los muertos son sepultados con sus pertenencias más valiosas, convencidos de llevarlas al más allá.
- Hay grupos que incineran los cadáveres y colocan sus cenizas en urnas funerarias (como la Dama de Elche y la Dama de Baza).
Rituales en los neandertales.
La comunidad científica cree que los neandertales realizaban rituales religiosos y mágicos. La mayoría de los investigadores opinan que los neandertales entrraban a sus muertos. En algunos yacimientos se han encontrado restos humanos rodeados de huesos de animales (cabra, oso) y sepultados bajo losas de piedra. Algunos cadáveres han aparecido cubierto con polvo rojo. Menos claro es el culto al oso, aunque se han encontrado cráneos de este animal guardados en la pared de cuevas. Tal vez también realizaban ritos mágicos, como el de absorber la fuerza del enemigo comiendo partes de su cuerpo. Así pues, es probable que lso primero seres humanos fueran ya religiosos.